Piden triquis ayuda para comercializar cosechas de plátano

Piden triquis apoyo para la conformación de un Consejo Productor de Plátano en la zona de Putla Villa de Guerrero

Piden triquis apoyo para la conformación de un Consejo Productor de Plátano en la zona de Putla Villa de Guerrero

Rogelio Martínez/igabe

Huajuapan de León, Oax.- 23/10/2010.- Habitantes pertenecientes a la agencia municipal de San Juan Copala pidieron a las autoridades correspondientes en la Mixteca el apoyo para la conformación de un Consejo Productor de Plátano en la zona de Putla Villa de Guerrero, con el objetivo principal de abatir la alarmante pobreza extrema en la que se encuentran.

Y es que la falta de un Consejo Productor de Plátano en la zona de San Juan Copala, ha ocasionado que en la actualidad exista un alarmante rezago económico y educativo en la región indígena, pues los productores desconocen los mecanismos necesarios para la comercialización de su producto además de la gestión de recursos.

Los productores que están solicitando el apoyo son Edmundo Santiago Gonzales de la población de Río Lagarto Copala, Macario de Jesús de Lázaro Cárdenas, Pedro Estanislao de Cerro Pájaro Juan Gómez Candiano de Rastrojo Copala, quienes en presencia de Fulgencio Cruz de Jesús coordinador de la Secretaria de Desarrollo Rural (Seder), solicitaron conocer de la conformación del proyecto.

Y es que actualmente a poblaciones como Rastrojo, Lázaro Cárdenas, Paso del Águila, Rio Lagarto, San Juan Copala Juxtlahuaca la Seder les realizó la entrega de dos mil plantas de plátano, sin embargo los triquis desean tener una organización que los ayude a obtener mejores ingresos y mercado en zonas como Guerrero, Sola de Vega, Tlaxiaco, Santiago Juxtlahuaca y Putla Villa de Guerrero.

Actualmente las personas que producen plátano en la zona, malbaratan su producto, pues al costearlo de 50 pesos por racimo, este es vendido un 60 por ciento más en los mercados cercanos, mucha fruta es mal distribuida, ya que las personas de la zona, desconocen de los mecanismos necesarios para realizar la venta de este fruto deshidratado, además de algunos procesos para sacarlo a la venta en otra presentación.

Por su parte Fulgencio Cruz de Jesús coordinador regional de la SEDER mencionó que es necesario que estas personas se coordinen, con el objetivo principal que en el 2011 o el 2012 se pueda realizar la gestión correspondiente y se pueda adquirir una deshidratadora de plátano, asimismo de la coordinación para que tengan mejores condiciones de producción.

Dijo que es necesario que primero en la zona triqui se termine con todos los conflictos existentes, para que las personas puedan trabajar, pues de lo contrario todo tipo de apoyos o acciones que se hagan en la Mixteca, serán inválidas.

Acerca del Autor : Triquis Oaxaca