Exige CACTUS justicia a la muerte de su lideresa Bety Cariño

Bety Cariño murió junto con Jyri Jaakkola el pasado 27 de abril en San Juan Copala.

Adriana Ramos/igabe

Huajuapan de León, Oax. 26/10/2010.- ¡Bety Vive!, ¡La lucha sigue!, fue así como integrantes del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS) recorrieron las calles de Huajuapan para llevar a cabo la “Cuarta Feria del Maíz, por la memoria contra el olvido”, en la que homenajearon a Bety Cariño, la activista social y líder la organización que murió junto con Jyri Jaakkola el pasado 27 de abril en San Juan Copala.

Fernando Urbano Morales, coordinador general de CACTUS, dio a conocer que Bety cariño fue una de las impulsoras en la región para celebrar la feria del maíz desde 2007, luego de que en 2008 entrara en vigor el apartado del Tratado de Libre Comercio (TLC) que permitía la entrada al país de semillas provenientes de Estados Unidos y Canadá, además que se unieron a la campaña nacional denominada “Sin maíz no hay país”.

La cuarta Feria del Maíz inició con dos rituales ancestrales en Cerro de las Minas, en el primero pidieron a la madre tierra por Bety Cariño y en el segundo por unas buenas cosechas debido al tiempo que se presentó en este año; el ritual fue encabezado por dos indígenas zapotecos, puesto que año con año pretenden que cada una de las regiones participen, en el primero encabezaron el ritual los mixtecos, posteriormente los triquis y luego los zapotecos.

“Pedimos justicia por el asesinato de nuestra compañera Bety Cariño, compañera que fue asesinada el 27 de abril en San Juan Copala por un grupo paramilitar; a más de seis meses no se ha hecho justicia para la compañera, a quien le dedicamos la cuarta feria del maíz y seguiremos exigiendo justicia para que caigan los asesinos de nuestra compañera”, señaló Urbano Morales.

Asimismo realizaron una procesión denominada la Marcha de las Milpas, la cual partió de Cerro de las Minas y arribó a la plaza de la Libertad de Expresión, en donde continuaron con un mitin y eventos culturales; además que mujeres originarias de los pueblos en donde Bety Cariño trabajó, expusieron servilletas bordadas con temas alusivos al maíz y compartieron diversos alimentos producidos con ese grano.

En esta feria participaron diversas organizaciones como la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), Red de Derechos Humanos, Campaña nacional sin maíz no hay país, Red Mexicana en Contra del Tratado de Libre Comercio, Red Nacional de Resistencia Civil Contra las Altas Tarifas de la Comisión Nacional de Electricidad, entre otras.

Acerca del Autor : Triquis Oaxaca